El aumento de peso y consumo calórico mundial: ¿cómo impacta en el futuro?
El consumo calórico mundial ha crecido drásticamente en las últimas décadas, reflejando cambios significativos en el peso, la altura y las necesidades energéticas de la población global. Según un estudio publicado en la revista Sustainability, esta tendencia no solo está relacionada con el crecimiento poblacional, sino también con hábitos de consumo que podrían convertirse en un desafío para el futuro.
El consumo calórico mundial: evolución desde 1975
La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, analizó datos de 186 países entre 1975 y 2014. Durante este periodo de casi 40 años, los resultados mostraron que:
- El peso promedio de los adultos aumentó un 14%.
- La altura promedio subió un 1,3%.
- La necesidad energética diaria creció un 6,1%.
- La población global envejeció un 6,2%.
Por ejemplo, en 1975, un adulto promedio consumía 2.465 kilocalorías diarias. En 2014, esta cifra aumentó a 2.615 kilocalorías. Esto representa un incremento del 129% en el consumo total de alimentos a nivel mundial, muy por encima del crecimiento poblacional del mismo periodo.
Diferencias significativas entre países
A pesar de esta tendencia global, existen marcadas diferencias entre las naciones. Por ejemplo:
- En Tonga, un adulto promedio pesa 93 kg y requiere 800 calorías más al día que el promedio global.
- En contraste, en Vietnam, el peso promedio es de 52 kg, lo que refleja menores necesidades calóricas.
Estas disparidades muestran cómo los hábitos alimenticios y las características demográficas afectan el consumo calórico mundial.
Impactos del aumento del consumo calórico mundial en el futuro
De cara al futuro, alimentar a una población mundial en constante crecimiento será un desafío monumental. Según proyecciones, la población global alcanzará los 8.600 millones en 2030, 9.800 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.
Gibran Vita, uno de los investigadores del estudio, advirtió:
“Será más difícil alimentar a 9 mil millones de personas en 2050 que hoy.”
A medida que el peso y las necesidades calóricas sigan aumentando, la sostenibilidad alimentaria se convierte en una preocupación clave. Los gobiernos, las industrias y las comunidades tendrán que trabajar juntos para garantizar un suministro de alimentos suficiente y sostenible.
El desafío de alimentar al mundo
El aumento del consumo calórico mundial no solo refleja cambios en los hábitos alimenticios, sino también la creciente presión sobre los sistemas de producción de alimentos. Con la población global en constante expansión, es crucial abordar este desafío de forma innovadora y sostenible para garantizar que las futuras generaciones puedan prosperar.
Comments
0 comments