Pingüinos Gentoo: su misteriosa comunicación en alta mar
Por primera vez, investigadores han logrado capturar las vocalizaciones de los pingüinos Gentoo en mar abierto, un hallazgo sorprendente que revela nuevas facetas de su comportamiento mientras se alimentan en las frías aguas del Océano Antártico.
Utilizando cámaras en miniatura estilo GoPro colocadas en la espalda de estas aves marinas, el equipo descubrió que la comunicación vocal no está relacionada con la búsqueda de alimentos, sino con la formación de grupos.
Los videos también mostraron que, tras emitir una llamada, los pingüinos realizaban inmersiones más cortas y cambiaban de área de nado, lo que sugiere que sus vocalizaciones tienen múltiples propósitos aún por descubrir.
El investigador Won Young Lee, del Korea Polar Research Institute, explicó a ScienceAlert que este descubrimiento ofrece un vistazo único al enigmático comportamiento de forrajeo de los pingüinos Gentoo.
“Los pingüinos pasan mucho tiempo en el océano, pero su comunicación en el mar es poco entendida”, señaló Young Lee. “Lo que nos sorprendió fue que parecen usar llamadas en mar abierto para atraer a otros individuos”.
Un vistazo a los Pingüinos Gentoo
Con picos naranjas, cabezas rayadas de blanco y patas rosa pálido, los pingüinos Gentoo (Pygoscelis papua) son inconfundibles contra el paisaje monocromático de la Antártida. Alcanzando hasta 90 cm de altura y un peso máximo de 8,5 kg, son la tercera especie de pingüinos más grande del mundo.
Al igual que otras especies como los pingüinos Adélie (Pygoscelis adeliae), los Gentoo forman colonias de reproducción masivas de hasta 300,000 parejas. Además de su apariencia distintiva, emiten fuertes vocalizaciones que suenan como una mezcla entre un juguete chirriante y una bocina.
Estas llamadas son esenciales para la vida en grupo, ayudándoles a intercambiar información y coordinar movimientos. Sin embargo, descubrir cómo se comunican en mar abierto ha sido un desafío para los investigadores.
El hallazgo: cámaras en miniatura
Para estudiar su comportamiento en el océano, los investigadores colocaron cámaras en 26 pingüinos Gentoo durante dos temporadas de reproducción en la isla King George, registrando un total de 598 vocalizaciones.
El análisis reveló que casi la mitad de las vocalizaciones llevaron a la formación de grupos en menos de un minuto. Estas llamadas, con variaciones en longitud y frecuencia, son similares a las “llamadas de contacto” observadas en los pingüinos africanos (Spheniscus demersus).
Sin embargo, no se encontraron evidencias de interacción vocal directa o de que las llamadas mejoraran la captura de presas. En cambio, parecían estar más relacionadas con la coordinación grupal.
Además, las inmersiones tras una llamada eran más cortas y menos profundas, probablemente debido al consumo de oxígeno asociado a la producción vocal.
El futuro de la investigación
Este avance abre nuevas posibilidades para estudiar el comportamiento de los pingüinos Gentoo. Los investigadores planean seguir utilizando estas cámaras para comprender mejor la función y los mecanismos detrás de sus vocalizaciones en mar abierto.
“Aún no sabemos por qué producen estas llamadas o cómo las reconocen en el océano”, explicó Young Lee. “Sospechamos que hay otros mecanismos involucrados en su comunicación vocal”.
Puedes ver algunas de las imágenes capturadas en el video a continuación: haz click aqui
Conclusión
El estudio del comportamiento vocal de los pingüinos Gentoo en el océano es un paso importante para entender su vida en el mar. Con nuevas herramientas tecnológicas, los investigadores esperan desentrañar los secretos de estas fascinantes aves marinas y su comunicación.
Comments
0 comments